La Comisionada Política del Partido del Trabajo en la Ciudad de México, Magdalena Núñez Monreal, aseveró que este instituto político será voz de las necesidades de los adultos mayores, por lo que en el marco del nuevo gobierno que tendremos en la capital a partir de diciembre próximo, “no cejaremos en el empeño hasta lograr el reconocimiento de estas personas tan valiosas para la actividad productiva de nuestro país”.
En entrevista, dijo que promoverán en ambas cámaras leyes que garanticen por completo sus derechos, incluso que se establezcan sanciones a las empresas que nieguen o evadan emplearlos por considerarse un acto discriminatorio.
Destacó que las personas de la tercera edad poseen una riqueza de valores morales que necesitan ser inculcados a las nuevas generaciones para reconstruir nuestra sociedad, corrompida por malos gobiernos que sólo ensancharon la brecha de la desigualdad entre los mexicanos con políticas y mecanismos que impidieron oportunidades de bienestar.
“Es un mito entre los empleadores que las personas mayores de 60 años sólo tienen desventajas en capacidades y en salud en comparación con personas más jóvenes, todo lo contrario, tienen experiencia suficiente para desempeñar sus labores y son personas comprometidas, cumplidos con sus horarios de trabajo, acatan órdenes y en general ponen ejemplos de buena conducta”.
La petista recordó que además debe apoyarse incondicionalmente a todos los adultos mayores que aún siguen afectados por daños en sus viviendas, o que por caída en su poder adquisitivo aún no terminan de pagar sus créditos con las instituciones gubernamentales del ramo para lograr una solución razonable.
“A estas personas la sociedad les debe un reconocimiento de todos los esfuerzos realizados a lo largo de su vida y porque por ellos nosotros continuamos con las tradiciones que nos heredaron; por eso es que en agradecimiento no podemos dejarlos solos ni tampoco desprotegidos.”
Por último, Núñez Monreal recordó que al tener nuestro país un futuro con una población con mayor número de ancianos, nos obliga a proteger a este grupo vulnerable para que viva de una manera más cómoda los últimos años de su vida porque, no olvidemos que México tendrá un crecimiento poblacional para el 2050 donde el número de adultos mayores, sobrepasará, por mucho al de jóvenes.