Como una estrategia para garantizar el derecho a la alimentación de las familias en situación de vulnerabilidad, la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) impulsa con la asesoría de la Organización de Naciones Unidas, el Mercado de Productores con el que busca fortalecer las alternativas de comercialización para los campesinos de la Ciudad de México al acercarlos a los consumidores sin la participación de intermediarios y, con ello, abaratar los precios de los básicos.
En el acto llevado a cabo en el salón del Palacio de Ayuntamiento el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México, Crispim Moreira, entregó ayer al mandatario capitalino Miguel Ángel Mancera Espinosa : Guía para el desarrollo de Mercados de Productores, proyecto para la creación de cadenas cortas agroalimentarias en la ciudad, que realizó con la Sederec. A la par Moreira remarcó que la Ciudad de México da la lucha para marcar la diferencia en como las ciudades se pueden alimentar de manera sana.
Por su parte el funcionario capitalino indico ante el incremento de la inflación, adelantó que para evitar que se produzca una escalada de precios en perjuicio de las familias de escasos recursos se generarán, en coordinación con la Central de Abastos, una serie de opciones para ese sector de la población.
Vamos a apoyar a las familias porque sabemos que se generan alzas muy importantes en muchos de los productos de la canasta básica
, expresó. Añadió que se llevará alimentos a bajo costo de manera itinerante a colonias con registros de pobreza y pobreza extrema
Asimismo, enfatizó, se ayudará a los mercados públicos para tener estabilizados los precios en los tianguis para no generar una escala de precios
. Por su parte latitular de la Sederec, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, detalló que la premisa del Mercado de Productores es ofrecer mejores condiciones de comercialización a las personas productoras y transformadoras de la zona rural de la Ciudad de México y lograr un sistema alimentario urbano sostenible, que asegure comida sana y accesible a los habitantes de la capital del país”. Agregó que al vender sus productos, los campesinos tienen dinero para sembrar sus tierras y mejorar su economía, en tanto los consumidores adquieren alimentos a un menor costo, al no existir intermediarios.