El Observatorio Mundial de las ciudades sobre la calidad del aire, bautizado GUAPO (Global Urban Air Pollution Observatory), será lanzado oficialmente en junio en Rotterdam (Países Bajos). La creación de este observatorio ─anunciada por la Alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y Patrick Ollier, Presidente de la Metrópolis del Gran París, al concluir la conferencia internacional Cities for Air (conferencia internacional sobre la “calidad del aire, las ciudades en acción”) la cual se llevó a cabo en junio de 2016 en la capital francesa─ permitirá a las grandes ciudades compartir sus conocimientos y buenas prácticas sobre la lucha contra la contaminación del aire, en particular, en materia de reducción del tráfico o el control de los vehículos más contaminantes.
Las metrópolis ya tienen ciertamente el hábito de tener intercambios sobre los temas climáticos y ambientales, en particular, a través del Cities Climate Leadership Group (C40), creado en 2006 por Ken Livingstone, en aquel momento alcalde de Londres, y que agrupa hoy día 90 grandes aglomeraciones del mundo entero. París asume la presidencia de este grupo desde agosto de 2016. El C40 se concentra, sin embargo, en las problemáticas climáticas y en la lucha contra el calentamiento, que a veces difieren de las cuestiones sanitarias y ambientales.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), asociada al proyecto, la contaminación atmosférica mata cada año a 6.5 millones de personas en el mundo. Y de esta cantidad, más de 3 millones mueren de forma prematura debido a la contaminación exterior en la ciudad.
Esta red internacional de cooperación asumirá de esta manera el hecho de compartir conocimientos sobre la contaminación del aire y sus efectos sobre la salud de sus ciudadanos, así como la identificación y seguimiento de los avances logrados por las metrópolis en términos de reducción de la contaminación urbana.