por Carlos Garcia de Balzac.
El dirigente de la Unión General Obrera, Campesina y Popular, Luis Gómez Garay, amago con tomar las oficinas de Sagarpa este lunes 24 de abril en protesta a la actual administracion federal del PRI ya que En un tratan de acotar la lucha campesina con una “lucha de dadivas y prebendas” y a la Cámara de Diputados por los cambios legislativos introducidos en las leyes durante los últimos años, pues hay profundas afectaciones contra los trabajadores de la ciudad y el campo. En un comunicado detallo que e campesinado mexicano ya no tiene la menor intención de seguir viviendo bajo las dádivas del Gobierno para que no se movilicen, tampoco están en las condiciones para seguir subsistiendo en condiciones de marginación, en pobreza y atraso, al que nos ha condenado la aplicación de este modelo de globalización que ha descuidado totalmente los intereses de la nación y ha puesto la soberanía de México en total entrega hacia el extranjero. Indico que los dias 24, 25 y 26 de abril, más de 30 mil campesinos tomarán las oficinas de la Sagarpa, Sedesol, Sedatu, Inaes, Economía, CDI, CONAGUA, y Semarnat, para mostrar un frente de lucha contra las afectaciones que una estrategia económica rapaz y expoliadora tiene en la propiedad social de nuestro país en pobreza extrema. Los cambios a la leyes garantiza libertad de movimiento global a los capitales, les otorga a los bancos nuevas herramientas para exprimir a sus deudores y, lo más grave, los bancos privatizados tienen un desmesurado drenaje de utilidades a otros países que de ninguna manera potencian el desarrollo de una nación como México, donde sus políticas de crédito son mezquinas y ajenas al interés de las mayorías de nuestra patria. Desde el punto de vista del dirigente de la UGOCP, en México necesitamos una nueva revolución de las ideas. “Hemos definido nuestra lucha por cambios profundos en la política pública, en el modelo de nación, en el conformación de un nuevo pacto social para el desarrollo del campo”. éxico de nuestro tiempo requiere cambios, frente al agotamiento de la filosofía económica globalizadora, aquella que nos envía de crisis en crisis, que no logró el desarrollo integral de los pueblos, permitió que los gobiernos gobernaran para un pequeño grupo de privilegiados, y que la gran mayoría de la población fuese excluida del desarrollo,arrojada al abismo de la poblacion. Frente a esa filosofía que ampara los intereses de un pequeño grupo de grandes empresarios y una burocracia política profundamente insensible a los reclamos de justicia social de un pueblo que pretende representar, necesitamos cambios, profundos, estructurales a favor de nuestro pueblo.