Por Guillermo Pimentel Balderas
Gracias a los programas desplegados por la Sedesol, a través del Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes), cuya titular es Narcedalia Ramírez Pineda, se han creado más de 300 empleos directos y retomado la actividad acuícola Chiapas.
El secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, de gira de trabajo por esta entidad, encabezó una reunión con productores de cebolla, pepino, chile, pitaya y huevo y, en el embarcadero Apic Pac, expresó que impulsará esquemas de financiamiento social para fileteo, empacando de pescado y la construcción de un centro de acopio.
Informó que 739 mil familias chiapanecas cuentan con el respaldo del Programa Prospera para alimentación, salud y educación y para impulsar proyectos productivos.
Pérez Magaña, afirmó que el reto de los rezagos y la pobreza “nos une y siempre nos encontrará fuertes para enfrentarlos con todos nuestros recursos y la mayor de las voluntades”.
El responsable de la política social del país, dijo que Chiapas recibió durante 2017 apoyos federales sin precedentes, por 21 mil millones de pesos. “Ello permitió que esta red de protección social ampliara sus expectativas en el estado, al registrar que 3 de cada 5 chiapanecos sean beneficiarios de los programas de la Sedesol”, resaltó.
En las comunidades de Bambú y las Gaviotas del municipio de Ocozocoautla, ubicadas en la presa de Nezahualcóyotl, el secretario Eviel Pérez Magaña supervisó la producción de Tilapia, cuya pesca se ha convertido en una opción productiva para los habitantes de esta región, que produce anualmente 100 toneladas al año de dicha especie.
El titular de la Sedesol precisó que con esta red de protección, se logró que 224 mil adultos mayores ya cuenten con el apoyo que les brinda el Programa Pensión de Adultos Mayores que instrumenta la dependencia. Además, 320 mil jefas de familia cuentan con un Seguro de Vida que protege a sus hijos y garantiza su educación, en caso de que ellas llegasen a faltar.
Resaltó que el trabajo realizado en Chiapas ha beneficiado también a casi 54 mil chiapanecos, mujeres embarazadas y en lactancia, niños, adultos mayores, personas con discapacidad, quienes reciben una alimentación nutritiva y suficiente en los 431 comedores comunitarios instalados por la Sedesol.
Pérez Magaña comentó que junto a estas acciones, alrededor de 171 mil personas reciben leche del programa de abasto Liconsa, 21 mil de ellas a un peso el litro en 39 municipios del estado. Por su parte, Diconsa cuenta con cerca de 2 mil tiendas que distribuyen los productos de la canasta básica a precios preferenciales.
Destacó que esta ruta de apoyo está marcada por la coordinación interinstitucional, por un federalismo social que permite a los tres órdenes de gobierno trabajar en equipo, por el uso de modernas herramientas de información, por políticas sociales que se instrumentan con criterios de eficacia y transparencia